viernes, 31 de octubre de 2014

Medios de transmisión de datos

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de transmisión se pueden dividir en dos grandes categorías: guiados y no guiados.


MEDIOS GUIADOS:

Proporcionan un conductor de un dispositivo a otro e incluyen cables de pares trenzados, cables coaxiales y cables de fibra óptica.

 EJEMPLOS:
Cable de par trenzado.
Se presenta en dos formas: sin blindaje y blindado.

Cable de par trenzado sin blindaje (UTP)
El cable de par trenzado sin blindaje (UTP, Unshieled Twisted Pair) es el tipo más frecuente de medio de comunicación. Está formado por dos conductores, habitualmente de cobre, cada uno con su aislamiento de plástico de color, el aislamiento tiene un color asignado para su identificación, tanto para identificar los hilos específicos de un cable como para indicar qué cables pertenecen a un par dentro de un manojo.


Cable de par trenzado blindado (STP)

El cable de par trenzado blindado (STP, Shieled Twister Pair) tiene una funda de metal o un recubrimiento de malla entrelazada que rodea cada par de conductores aislados. Esa carcasa de metal evita que penetre el ruido electromagnético y elimina un fenómeno denominado interferencia, que es el efecto indeseado de un canal sobre otro canal. El STP tiene las mismas consideraciones de calidad y usa los mismos conectores que el UTP, pero es necesario conectar el blindaje a tierra.

Cable coaxial.
El cable coaxial transporta señales con rango de frecuencias más altos que los cables de pares trenzados. El cable coaxial tiene un núcleo conductor central formado por un hilo sólido o enfilado, habitualmente de cobre, recubierto por un aislante e material dieléctrico que, a su vez, está recubierto de una hoja exterior de metal conductor, malla o una combinación de ambos, también habitualmente de cobre. La cubierta metálica exterior sirve como blindaje contra el ruido y como un segundo conductor. Este conductor está recubierto por un escudo aislante, y todo el cable por una cubierta de plástico.

Los cables coaxiales se conectan a los dispositivos utilizando conectores específicos. Unos pocos de los más empleados se han convertido en estándares, siendo el más frecuente el conector de barril o a bayoneta BNC.
Los cables coaxiales para redes de datos usan frecuentemente conectores en T y terminadores. El terminador es necesario en las topologías de bus donde hay un cable principal que actúa de troncal con ramas a varios dispositivos pero que en si misma no termina en un dispositivo, si el cable principal se deja sin terminar, cualquier señal que se transmita sobre él generará un eco que rebota hacia atrás e interfiere con la señal original. El terminador absorbe la onda al final del cable y elimina el eco de vuelta.

Fibra Óptica
La fibra óptica está hecha de plástico o cristal y transmite las señales en forma de luz.
La fibra óptica utiliza la reflexión para transmitir la luz a través del canal. Un núcleo de cristal o plástico se rodea de una cobertura de cristal o plástico menos denso, la diferencia de densidades debe ser tal que el rayo se mueve por el núcleo reflejado por la cubierta y no refractado en ella.

Atenuación.
Es la pérdida de energía. Al viajar por un medio de transmisión, la señal pierde parte de su energía para vencer la resistencia del medio. En medios guiados la atenuación puede tomar la forma de calor (efecto joule). Para medir la atenuación se emplea en concepto de Decibelio, definido como la relación entre las potencias relativas de dos señales o de una señal en dos puntos distintos, la forma matemática es la expresión dB = 10 Log (P1/P2), si el valor es negativo, se ha producido una atenuación, si es positivo una amplificación.
Distorsión.
La distorsión es la variación de la forma de onda de la señal. Ocurre cuando en una señal compuesta formada por distintas frecuencias, cada componente tiene su propia velocidad de propagación y, por tanto su propio retraso. La señal en el receptor no es igual a la emitida.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario