viernes, 5 de diciembre de 2014

Instala y configura aplicaciones y servicios

CONFIGURACION DNS EN PACKET  
TRACER


1° Abrimos el Packet Tracer y nos dirigimos a la parte inferior izquierda donde se encuentran las herramientas como: PC’s, Servidores, Switch, Routers, Medios de Conexión (Tipo de Cables), etc.



2° Vamos armando nuestra Red así como se muestra en la imagen.
3° Luego hacemos clic en el Servidor DNS, hacemos clic en la Pestaña “Desktop”, y hacemos clic en “IP Configuration” e ingresamos su dirección IP con respecto al mapeo que se realizó anteriormente, tal como se muestra en la imagen:
4° Después ese mismo paso lo repetiremos para configurar su dirección IP de los demás servidores, tal como se muestra a continuación:
Servidor HTTP:
Servidor DHCP:
Servidor EMAIL:
Nota: Aunque en esta red no hay un Router, configuramos ese IP a manera de referencia, aunque si lo quitamos no afectaría a la comunicación entre los diferentes equipos de la Red.

5° Luego de configurar los IP’s de los Servidores empezaremos a configurar el Servidor DNS, para ello haga clic sobre dicho Servidor, haga clic en “Config” y haga clic en “DNS”, tal como se muestra en la imagen:
6° Después en dicha interfaz, en “Name” ingrese una dirección de dominio y en Address ingrese la dirección del Servidor HTTP y luego haga clic en “Add”, tal como se muestra en la imagen:
7° Luego de configurar el Servidor DNS, configuraremos el Servidor HTTP, para ello repetiremos el Paso 5, con la excepción de hacer clic en HTTP, en vez de DNS, tal como se muestra en la imagen:
8° En dicha interfaz, ya nos genera una página html (index.html), el cual la podemos personalizar, modificando el código html, tal como se muestra en la imagen:
Nota: Tener en consideración que al modificar el código html, no agregarle muchas cosas, ya que puede que el simulador no interprete algunas características de una página html.

9° Ahora configuraremos el Servidor DHCP, para ello al igual que la configuración del Servidor DNS, repetiremos el Paso 5, con la excepción de hacer clic en DHCP, en vez de DNS, tal como muestra en la imagen:
10° En dicha interfaz, nos genera una configuración por defecto del Servidor, el cual l reutilizaremos, en “Default Gateway” ingresaremos el IP del Router (Opcional), en “DNS Server” ingresaremos el IP del Servidor DNS, en “Start IP Address” ingresamos el IP inicial que se otorgará a los clientes en la red, en “Subnet Mask” dejamos por defecto ya que no hemos subneteado esta red, en “Maximum number of Users” ingresaremos la cantidad de IP’s que asignaremos, en “TFTP Server” dejamos por defecto, después haga clic en “Save” para guardar los cambios, tal como se muestra en la imagen:
Nota: Desactivar el Servicio de DHCP de los demás servidores, ya que por defecto están activados generando un retraso o conflicto para la asignación de IP’s de nuestro Servidor.

11° Ahora configuraremos el Servidor EMAIL o de Correo, para ello al igual que la configuración de los Demás Servidores repetiremos el Paso 5, con la excepción de hacer clic en EMAIL, en vez de DNS, tal como se muestra en la imagen:

12° En dicha interfaz, en “Domain Name” ingrese el nombre de dominio (Sin ingresar las “www”), luego haga clic en Set, después en “User” ingrese un nombre de Usuario y en “Password” ingrese una contraseña para el usuario, finalmente haga clic en el botón “+”, para añadir el usuario, tal como se muestra en la imagen:
13° Finalmente probaremos el funcionamiento de los Servidores, para ello haga clic en los Clientes (PC’s), luego en “Desktop”, después en “IP Configuration” y haga clic en DHCP, y obtendrá una dirección IP asignada por el Servidor, tal como se muestra en la imagen:
user01:
user02:

14° Luego en uno de los clientes haga clic, después haga clic en “Desktop” y haga clic en “Web Browser”, luego en la URL ingrese la dirección de dominio y haga clic en “Go”, tal como se muestra en la imagen:
15° Por último, configuraremos los clientes con respecto al Servidor de Correo (Email), para ello haga clic en el primer cliente, luego haga clic en “Desktop”, después haga clic en “E mail”, en dicha interfaz ingrese los campos con respecto a la PC y el usuario que corresponda, tal como se muestra en la imagen:
16° Al igual que la configuración anterior, realice la misma configuración con el otro cliente, tal como se muestra en la imagen:
17° Para comprobar la configuración realizada, haga clic en un cliente y diríjase a “E Mail” y haga clic en “Compose”; en “To” ingrese la dirección E mail del destinatario, en “Subject” ingrese el título del mensaje, en el recuadro en blanco de abajo ingrese el contenido del mensaje, y haga clic en “Send”, tal como se muestra en la imagen:
Luego para comprobar la recepción del mensaje haga clic en “receive” en “E mail”, para recibir todos los mensajes recibidos, tal como se muestra en la imagen:

Practicas de Packet Tracer

Practica 1

Reporte

En esta practica conectamos 3 computadoras a una red mediante un switch, primero seleccionamos el switch en las herramientas y buscamos el indicado, en este caso el 2950-24, lo colocamos en el área de trabajo y procedimos a seleccionar la pc, 

La cual se encontraba en End Devices, hicimos la conexion

 Introducimos o le asignamos la direccion IP correspondiente a la direccion

 Cada computadora tenia su propia direccion pero compartian el mismo Gateway ya que estan conectadas las Pc verificamos si su conexion esta en Optimas condiciones.

Nuestra conexión debe quedar así.








 Practica 2
Reporte

Iniciamos seleccionando els witch modelo 2950-24, a dicho switch le conectamos 5 pc desde la pc0 hasta la pc 4, todas conectadas mediante un cable "Copper Straight-Throught" y al switch le agregamos un acces point al cual se le conectaran 2 pc inalambricas La conexion entre el switch y el Acces Point se hacia mediante un cable copper srtaight y una vez finalizada nuestra red simulamos el envio de mensajes.

Se inserta un  switch y a este se le agregan 5 PC's




Realizamos las respectivas conexiones mediante un cable copper straight




Agregamos un Acces Point (Punto de Acceso)




Insertamos dos PC's inalambricas que inmediatamente se conectaran al Acces Point.




Procedemos a configurar las PC's




Una vez que se configuraron las PC's nuestra red esta concluida y todas las PC's deben estar conectadas y poder compartir informacion.










PRACTICA 3

Insertamos un switch, seguido de este agregamos dos PC´s

Configuramos las IP de las computadoras asi como la del servidor

Entramos a la web


Nuestra practica queda asi:


martes, 4 de noviembre de 2014

Packet Tracer

SIMULADOR
Un simulador es una máquina que reproduce el comportamiento de un sistema en ciertas condiciones, lo que permite que la persona que debe manejar dicho sistema pueda entrenarse. Los simuladores suelen combinar partes mecánicas o electrónicas y partes virtuales que le ayudan a generar una reproducción precisa de la realidad.

TIPOS DE SIMULADORES:
 Es un simulador muy potente que permite mediante un entorno gráfico  dibujar y configurar una topología de red y posteriormente  simular su comportamiento.  Soporta configuración y emulación de dispositivos de interconexión, routers, con sistema operativo IOS CISCO, también permite incorporar hosts (máquinas Linux o Windows) a través de VirtualBox a la topología de red diseñada. Este software permite simular niveles de enlace diversos como Ethernet, Frame Relay, ATM, etc., así como dispositivos de interconexión del nivel de enlace como SWITCH. Además, el trafico que se genera en la red simulada, puede ser capturado con el software de monitorización de paquetes Wireshark.



CNET Network Simulator:
Es un simulador que permite experimentar y simular paquetes de datos en las capas de enlace, red y transporte en redes LAN (Ethernet IEEE 802.3). Así, si se quiere estudiar el direccionamiento, la detección de colisiones o el enrutamiento en función de un peso de transmisión asignado a cada enlace de redes LAN compuestas por varios segmentos de datos con tecnologia Ethernet 802.3 unidas a través de Routers, CNET es una herramienta muy interesante desde un punto de vista didáctico. Además, puede ser interesante para la simulación prestacional de nodos y puntos de acceso de redes WLAN (IEEE 802.11) que utilizan el protocolo de acceso al medio CSMA/CA. CNET está programado en lenguaje C y puede ser ejecutado en sistemas operativos Linux, UNIX, OS-X o Mac y se distribuye bajo licencia pública GNU (GPL). Además CNET es el software de simulación empleado por el libro “Comunicaciones y Redes de Computadores” de William Stallings para explicar algunos conceptos. La última versión disponible es la v3.2.1 y está disponible a partir de la web de los autores en la escuela de “Computer Science and Software Engineering” de la Universidad “Western Australia”.


NS-2:
Es un simulador de eventos discretos destinado a la investigación de redes de computadores. Ns proporciona soporte para simular protocolos de la capa de enlace como CSMA/CD, protocolos y algoritmos de encaminamiento, protocolos de transporte como TCP y RTP, protocolos de multicast, protocolos de aplicación como HTTP, TELNET y FTP. Además, también permite simular nivel de enlace de redes 802.11. Ns está programado en C y puede ser instalado en sistemas operativos Unix y Linux (Debian, Ubuntu). Para instalarse en Windows requiere de la aplicación Cygwin. La última versión disponible es la v.2.34 que data de Junio de 2009.



PARA QUE SE UTILIZA PACKET TRACER?

PT (Packet Tracer), es una herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva. Esta herramienta permite crear tipologías de red, simular una red con múltiples representaciones visuales, principalmente es una herramienta de apoyo didáctico.

Permite a los estudiantes  crear redes con un número casi ilimitado de dispositivos y experiencias de solución de problemas sin tener que comprar routers o switches reales.
Esta herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales. Packet Tracer se enfoca en apoyar mejor los protocolos de redes que se enseñan en el currículum de la certificación cisco.

En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí están soportados todos los comandos del Cisco OS e incluso funciona el "interprete de línea de comandos". Una vez completada la configuración física y lógica del net, también se puede hacer simulaciones de conectividad (pings “Buscador o rastreador de paquetes en redes”, traceroutes” consola de diagnóstico de redes de Linux”, etc.) todo ello desde las mismas consolas incluidas.


VENTANAS DE PACKET TRACER:



VENTAJAS:
1.  1.- Te permite recrear un ambiente de red, con el fin de detectar y corregir errores en los sistemas de comunicaciones antes de colocarlo en ambiente real basados en la capas del modelo OSI
2 2.- La interfaz del usuario es un software que ofrece una interfaz basada en  ventanas que le ofrece al usuario facilidades para el modelo, la descripción, la configuración y la simulación de redes.
3 3.- El programa permite ver el desarrollo por capas del proceso de transmisión y recepción de packet es de datos.


VENTAJAS
DESVENTAJAS
El enfoque pedagógico de este
simulador, hace que sea una
herramienta muy útil como
complemento de los fundamentos
teóricos sobre redes de
Comunicaciones.
El programa posee una interfaz de
usuario muy fácil de manejar, e incluye
documentación y tutoriales sobre el
Manejo del mismo.
Permite ver el desarrollo por capas del
proceso de transmisión y recepción de
paquetes de datos de acuerdo con el
Modelo de referencia OSI.
Permite la simulación del protocolo de
enrutamiento RIP V2 y la ejecución del
protocolo STP y el protocolo SNMP
para realizar diagnósticos básicos a las
conexiones entre dispositivos del
Modelo de la red.
Es un software propietario, y por ende
se debe pagar una licencia para
Instalarlo.
Solo permite modelar redes en términos
De filtrado y retransmisión de paquetes.
No permite crear topologías de red que
involucren la implementación de
tecnologías diferentes a Ethernet; es
decir, que con este programa no se
pueden implementar simulaciones con
tecnologías de red como Frame Relay,
ATM, XDSL, Satelitales, telefonía
Celular entre otras.
Ya que su enfoque es pedagógico, el
programa se considera de fidelidad
media para implementarse con fines
Comerciales.

 COMO CREAR UNA LAN EN PACKET TRACER:

·                     1. Como Realizar una Red LAN básica con packet tracer Paso 1 Se ordenan las computadoras a conectar Paso2 Se solicita un switch para su conexión
·                     2. Paso3 Se conectan las computadoras con el switch Paso4 Se les proporciona una dirección IP para su configuración·          
           3. Creación de Servidor Web y DNS con packet tracer Paso1 Se colocan las computadoras y los servidores Paso 2 Se proporciona un switch para la conexión
·                     4. Paso 3 Se conectan las computadoras al switch y los servidores Paso4 Se les asigna la dirección IP a los servidores para su configuración·                     3. Creación de Servidor Web y DNS con packet tracer Paso1 Se colocan las computadoras y los servidores Paso 2 Se proporciona un switch para la conexión
·                     4. Paso 3 Se conectan las computadoras al switch y los servidores Paso4 Se les asigna la dirección IP a los servidores para su configuración
REGLAS DE INTERCONEXION ENTRE DISPOSITIVOS:
HUBS (CONCENTRADORES)Dispositivo que interconecta host dentro de una red. Es el dispositivo de interconexión más simple que existe.
Sus principales características son: ·
Se trata de un armario de conexiones donde se centralizan todas las conexiones de una red, es decir un dispositivo con muchos puertos de entrada y salida. ·
 No tiene ninguna función aparte de centralizar conexiones. · Se suelen utilizar para implementar topologías en estrella física, pero funcionando como un anillo o como un bus lógico.

REPETIDORES
Sus principales características son: ·
 Conectan a nivel físico dos intranets, o dos segmentos de intranet.
Hay que tener en cuenta que cuando la distancia entre dos host es grande , la señal que viaja por la línea se atenúa y hay que regenerarla.
Permiten resolver problemas de limitación de distancias en un segmento de intranet.
Se trata de un dispositivo que únicamente repite la señal transmitida evitando su atenuación; de esta forma se puede ampliar la longitud del cable que soporta la red.
Al trabajar al nivel más bajo de la pila de protocolos obliga a que: o Los dos segmentos que interconecta tenga el mismo acceso al medio y trabajen con los mismos protocolos.
 Los dos segmentos tengan la misma dirección de red.
BRIDGES (PUENTES)
Sus principales características son: ·
 Son dispositivos que ayudan a resolver el problema de limitación de distancias, junto con el problema de limitación del número de nodos de una red. ·
Trabajan al nivel de enlace del modelo OSI, por lo que pueden interconectar redes que cumplan las normas del modelo 802 (3, 4 y 5).
Si los protocolos por encima de estos niveles son diferentes en ambas redes, el puente no es consciente, y por tanto no puede resolver los problemas que puedan presentársele. ·

 Se utilizan para: o
Ampliar la extensión de la red, o el número de nodos que la constituyen.
 Reducir la carga en una red con mucho tráfico, uniendo segmentos diferentes de una misma red.
Unir redes con la misma topología y método de acceso al medio, o diferentes.
Cuando un puente une redes exactamente iguales, su función se reduce exclusivamente a direccionar el paquete hacia la subred destino.
Cuando un puente une redes diferentes, debe realizar funciones de traducción entre las tramas de una topología a otra.
· Cada segmento de red, o red interconectada con un puente, tiene una dirección de red diferente. · Los puentes no entienden de direcciones IP, ya que trabajan en otro nivel. ·

Los puentes realizan las siguientes funciones:
 Reenvio de tramas:constituye una forma de filtrado. Un puente solo reenvía a un segmento a aquellos paquetes cuya dirección de red lo requiera, no traspasando el puente los paquetes que vayan dirigidos a nodos locales a un segmento. Por tanto, cuando un paquete llega a un puente, éste examina la dirección física destino contenida en él, determinado así si el paquete debe atravesar el puente o no.

Técnicas de aprendizaje: los puentes construyen tablas de dirección que describen las rutas, bien sea mediante el examen del flujo de los paquetes (puenteado transparente) o bien con la obtención de la información de los"paquetes exploradores" (encaminamiento fuente) que han aprendido durante sus viajes la topología de la red. ·
 Los primeros puentes requerían que los gestores de la red introdujeran a mano las tablas de dirección. · Los puentes trabajan con direcciones físicas 
ROUTER (ENCAMINADOR)
Sus principales características son: ·
Es como un puente incorporando características avanzadas. ·
Trabajan a nivel de red del modelo OSI, por tanto trabajan con direcciones IP. ·
Un router es dependiente del protocolo.
Permite conectar redes de área local y de área extensa. · Habitualmente se utilizan para conectar una red de área local a una red de área extensa. · Son capaces de elegir la ruta más eficiente que debe seguir un paquete en el momento de recibirlo. ·
 La forma que tienen de funcionar es la siguiente:
 Cuando llega un paquete al router, éste examina la dirección destino y lo envía hacia allí a través de una ruta predeterminada.
Si la dirección destino pertenece a una de las redes que el router interconecta, entonces envía el paquete directamente a ella; en otro caso enviará el paquete a otro router más próximo a la dirección destino.
Para saber el camino por el que el router debe enviar un paquete recibido, examina sus propias tablas de encaminamiento. · Existen routers multiprotocolo que son capaces de interconectar redes que funcionan con distintos protocolos; para ello incorporan un software que pasa un paquete de un protocolo a otro, aunque no son soportados todos los protocolos. ·
 Cada segmento de red conectado a través de un router tiene una dirección de red diferente.